Archivos de HUD: Comunicados de prensa


HUD No. 15-053
George Gonzalez
(202) 708-0685
Para Distribucion
Miércoles
6 de Mayo, 2015

LOS IMPACTOS A LARGO PLAZO DE MUDAR A FAMILIAS FUERA DE COMUNIDADES CON ALTOS ÍNDICES DE POBREZA

En 1994, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) lanzó un proyecto de demostración e investigación de casi 10 años llamado "Moviéndose a la Oportunidad" (Moving to Opportunity, o "MTO"). Este programa experimental fue diseñado para medir los efectos a largo plazo de mudar a familias fuera de comunidades con pobreza profundamente concentrada a comunidades con poca pobreza para medir el impacto de estos cambios en el bienestar de estas familias.

Esta semana, el periódico New York Times (www.nytimes.com/2015/05/04/upshot/an-atlas-of-upward-mobility-shows-paths-out-of-poverty.html?_r=0&abt=0002&abg=1) publicó un artículo sobre los resultados de un estudio por los profesores de la Universidad de Harvard, Raj Chetty, Nathaniel Hendren y Lawrence Katz. Los profesores realizaron una investigación titulada "Los Efectos de Ser Expuestos a Mejores Vecindarios en Niños." Este estudio se basa en datos proveídos por HUD y el Departamento de Impuestos para medir varios de los resultados a largo plazo en los niños que crecieron a ser adultos mientras participaban en esta demostración. Los autores concluyeron que, en efecto, los niños que se mudaron a comunidades con poca pobreza cuando eran jóvenes están en mejores condiciones como adultos, con salarios más altos, y con una probabilidad más alta de haber ido a la universidad.

La gran parte de los datos de investigación del proyecto "Moviéndose a la Oportunidad" demuestran que las mujeres adultas que se mudan a comunidades con poca pobreza tienen una gran reducción en los índices de depresión, ansiedad, obesidad y diabetes. El mudarse a comunidades con poca pobreza provee beneficios a la salud mental de niñas, pero hubo efectos negativos en niños, incluyendo efectos mentales y de conducta. El estudio también indica que no hubo una mejora en el desempeño escolar de los niños, un hallazgo decepcionante.

Los hallazgos de este nuevo estudio, acompañados de los estudios de HUD, apoyan la política de HUD de fomentar oportunidades para tener movilidad económica y a su vez invertir en estrategias locales que revitalizan a vecindarios y comunidades. Adicionalmente, HUD pronto va a proponer una nueva política que aumentara las opciones de familias asistidas por HUD en seleccionar vivienda de alquiler segura y decente y en vecindarios con poca pobreza de su elección.

Esta semana el Secretario de HUD Julián Castro emitió la siguiente declaración:

"Esta investigación enfatiza la importancia de la misión de HUD de construir comunidades fuertes en donde la gente pueda prosperar. Todos los días, invertimos en la gente, en los lugares donde viven, y en dar a las personas la opción de mudarse a un vecindario que sea más compatible con sus necesidades. HUD siempre ha creído que la pobreza concentrada ayuda a perpetuar patrones de segregación y una vida llena de oportunidades perdidas para residentes en vecindarios con mucha pobreza. Estamos usando datos y evidencia para mejorar nuestras políticas y para expandir oportunidades que beneficien a los residentes, a la comunidad y a la economía."

Visite aquí si necesita información sobre como solicitar asistencia de vivienda en cualquier ciudad de los Estados Unidos (https://www.youtube.com/watch?v=55u3Tr4yqQI&feature=youtu.be).

###

La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles y de inclusión y hogares asequibles y de calidad para todos. HUD está trabajando para fortalecer el mercado de vivienda con el propósito de impulsar la economía y proteger a los consumidores; satisfacer las necesidad de hogares de alquiler asequibles y de calidad; utilizar la vivienda como plataforma para mejorar la calidad de vida; construir comunidades sostenibles y de inclusión, libres de discriminación y transformar la forma en que HUD se desempeña. Información adicional sobre HUD y sus programas está disponible en www.hud.gov y espanol.hud.gov Siga a HUD en Twitter: @HUDGov, @HUDespanol; en facebook; HUD, HUD Espanol, o subscríbase a alertas de noticias en HUD News Listserv.

 

 
Content Archived: March 14, 2018