HUD No. 17-109 Brian Sullivan (202) 708-0685 |
Para Distribucion Miércoles 6 de diciembre, 2017 |
FALTA DE VIVIENDA DISMINUYE EN LA MAYORÍA DE COMUNIDADES EN ESTADOS UNIDOS CON AUMENTOS REPORTADOS EN ÁREAS DE ALTO COSTO
La falta de alquileres a precios módicos en Los Ángeles y Nueva York aumentan los niveles de la falta de hogar a nivel nacional
WASHINGTON - La falta de vivienda ha crecido en los Estados Unidos, especialmente entre las personas con discapacidades que le afectan a largo plazo, según el último cálculo nacional del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD). El Reporte Anual al Congreso del Número de Personas Sin Hogar 2017 (https://www.hudexchange.info/resources/documents/2017-AHAR-Part-1.pdf) encontró que 553,742 personas experimentaron falta de vivienda en una sola noche en 2017, un aumento del .7 por ciento desde el año pasado. La falta de hogar entre las familias con niños disminuyó 5.4 por ciento en todo el país desde 2016, y las comunidades locales informan que la cantidad de personas que experimentan indigencia crónica a largo plazo y el número de veteranos aumentaron.
Sin embargo, hay una gran variación en los datos en diferentes partes del país, y muchos lugares continúan viendo reducciones en la falta de vivienda. Treinta (30) estados y el Distrito de Columbia reportaron disminuciones en el número de personas sin hogar entre 2016 y 2017. Sin embargo, los desafíos en algunas áreas metropolitanas importantes han tenido un gran impacto en las tendencias nacionales.
Por ejemplo, la Ciudad y el Condado de Los Ángeles reportaron un aumento de casi el 26 por ciento en la cantidad total de personas sin hogar desde 2016, principalmente entre las personas que se encuentran en lugares desprotegidos (no en albergues). Mientras tanto, la Ciudad de Nueva York reportó un aumento de 4.1 por ciento, principalmente entre familias en refugios de emergencia y viviendas de transición. Excluyendo estas dos áreas, el número estimado de Veteranos sin hogar en otras partes de la nación disminuyó 3.1 por ciento desde 2016.
"En muchas áreas de alto costo de nuestro país, especialmente a lo largo de la costa oeste, la grave escasez de viviendas asequibles se está manifestando en nuestras calles", dijo el Secretario de HUD Ben Carson. "Con las rentas subiendo más rápido que los ingresos, tenemos que involucrar a todos para producir viviendas más accesibles y aliviar la presión que está forzando a demasiados de nuestros vecinos a hacia nuestros refugios y a nuestras calles. Este no es un problema federal, es un problema de todos".
"El hecho de que tantas partes del país sigan reduciendo el nivel de falta de vivienda nos da confianza de que nuestras estrategias - y los esfuerzos dedicados de las comunidades en adoptar las prácticas sugeridas - han estado funcionado", dijo Matthew Doherty, director ejecutivo del U.S. Interagency Council of Homelessness. "Al mismo tiempo, sabemos que algunas comunidades enfrentan desafíos que nos obligan a redoblar nuestros esfuerzos en todos los niveles del gobierno y los sectores público y privado, y estamos comprometidos a hacer este trabajo".
"Nuestros esfuerzos conjuntos y comunitarios para asistir a personas sin hogar están funcionando en la mayoría de las comunidades por todo el país. A pesar del ligero aumento en la cantidad total de personas sin hogar que son Veteranos, me satisface que la mayoría de las comunidades en los Estados Unidos hayan disminuido en el último año", dijo el Secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos, David Shulkin. "El Departamento de Veteranos sigue comprometido en ayudar a los Veteranos a encontrar una vivienda estable. Vamos a seguir identificando soluciones locales innovadoras, especialmente en áreas donde los alquileres más altos han contribuido a un aumento en la falta de vivienda entre los Veteranos".
La estimación nacional de HUD se basa en datos reportados por aproximadamente 3,000 ciudades y condados en todo el país. Cada año en una sola noche de enero, las agencias de planificación llamadas "Continuums of Care" y decenas de miles de voluntarios buscan identificar la cantidad de personas y familias que viven en refugios de emergencia, programas de vivienda de transición y en lugares sin protección, como afuera. Estos recuentos de una noche, así como los recuentos de todo el año y los datos de otras fuentes (Encuesta de Vivienda de Estados Unidos, Departamento de Educación), son cruciales para comprender el alcance de la falta de vivienda y medir el progreso hacia su reducción.
Hallazgos clave del Reporte Anual al Congreso del Número de Personas Sin Hogar 2017:
En una sola noche en enero de 2017, las agencias de planificación estatales y locales (Continuums of Care) informaron:
- 553.742 personas estaban sin hogar, lo que representa un aumento general del .7 por ciento con respecto a 2016 y una disminución del 13.1 por ciento desde 2010.
- La mayoría de las personas sin hogar (360,867) se encontraban en refugios de emergencia o programas de vivienda de transición, mientras que 192,875 personas no estaban protegidas.
- El número de personas en familias con niños sin hogar disminuyó un 5.4 por ciento desde 2016 y un 27 por ciento desde 2010.
- La falta de vivienda de los veteranos aumentó 1.5 por ciento (o 585 personas) desde enero de 2016, principalmente en ciudades de California. Sin embargo, desde 2010, la falta de vivienda de veteranos a nivel nacional disminuyó en un 46 por ciento. En una sola noche en enero de 2017, 40,056 veteranos estaban sin hogar.
- La indigencia crónica o de larga duración entre las personas aumentó un 12.2 por ciento con respecto a los niveles de 2016, aunque disminuyó en un 18 por ciento (o 19,100 personas) desde 2010.
- El número de jóvenes y niños sin hogar y sin acompañamiento en 2017 se estima en 40,799. Este año, HUD y las comunidades locales lanzaron un esfuerzo más intenso para dar cuenta más precisa de esta población importante y difícil de contar. HUD tratará el 2017 como un año de referencia con el propósito de rastrear el progreso hacia la reducción de la falta de vivienda juvenil.
Falta de vivienda entre todas las personas
El número total de personas sin hogar en una sola noche en enero pasado es de 553,742, un aumento del 0.7 por ciento desde enero de 2016, atribuido en gran parte al aumento de personas sin vivienda que se encontraron en la calle en las ciudades más grandes de la costa oeste.
Familias sin hogar
Hubo 58,000 familias con niños sin hogar en una sola noche en 2017, un descenso del 5.4 por ciento respecto al año anterior y una reducción del 27 por ciento desde 2010. Estas reducciones significativas en la falta de vivienda familiar se atribuyen principalmente a la expansión de los programas de realojamiento rápido en todo el país y un esfuerzo concertado de los planificadores locales para reasignar los recursos escasos de una manera más estratégica. Estos modelos de "Vivienda Primero" han demostrado ser una respuesta más eficaz y eficiente para las familias que experimentan crisis temporales, así como para aquellos que sufren las formas más crónicas de falta de hogar.
Veteranos sin hogar
Las comunidades locales informaron un total de 40,056 Veteranos sin hogar en enero de 2017, un aumento del 1.5 por ciento desde 2016, principalmente en la ciudad de Los Ángeles y el condado de Los Ángeles. Excluyendo esta área, la estimación nacional de personas sin hogar entre Veteranos disminuyó 3.2 por ciento desde 2016. Sin embargo, como resultado de una intensa planificación e intervención específica, la falta de vivienda entre Veteranos se ha reducido en un 46 por ciento desde 2010, lo que ha provocado que varios estados y comunidades locales declaren un fin efectivo a la falta de vivienda de los veteranos (lea más) (https://www.usich.gov/solutions/collaborative-leadership/mayors-challenge). Esta disminución se atribuye en gran parte a la estrecha colaboración entre HUD y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) de Estados Unidos. Por ejemplo, desde 2010, más de 480,000 veteranos y sus familiares han sido alojados permanentemente, realojados rápidamente o se les ha evitado caer en la falta de vivienda a través de los vales de alojamiento específicos de HUD y los programas para personas sin hogar del Departamento de Veteranos.
Desamparo crónico
La falta de hogar a largo plazo, o la falta de hogar crónica, entre personas con discapacidades disminuyo por 18 por ciento desde 2010. Esta reducción se debe en parte a un esfuerzo concertado para ofrecer oportunidades de vivienda de apoyo más permanentes para personas con condiciones de salud incapacitantes que de otra manera continuamente recorren a centros de refugios locales o a las calles. Estudios demuestran que para aquellos que sufren de falta de vivienda crónica, proporcionar vivienda permanente, junto con servicios de apoyo adecuados, es la solución más efectiva para acabar con la falta de vivienda. Este enfoque de "dar alojamiento primero" también ahorra al contribuyente un dinero considerable al interrumpir un ciclo costoso de sala de emergencia y hospital, desintoxicación e incluso visitas a la cárcel.
Falta de vivienda en áreas de alto costo
La estimación de HUD para las personas sin hogar de 2017 apunta a un aumento significativo en el número de personas reportadas que experimentan falta de hogar en la calle, particularmente en California, donde hay una falta significativa de viviendas a precios módicos. En enero pasado, Los Ángeles y el condado de Los Ángeles contaron un total de 55,188 personas que viven en entornos protegidos y sin protección, un aumento de casi 26 por ciento con respecto a enero de 2016.
La grave falta de vivienda asequible en California también está afectando el nivel de la falta de vivienda de los veteranos. Solo en el condado de Los Ángeles, la falta de vivienda de los veteranos aumentó un 64 por ciento desde enero de 2016, lo que explica en gran parte el aumento del 1.5 por ciento de la falta de vivienda de los veteranos a nivel nacional.
Lea más información sobre la falta de vivienda a nivel estatal/local (en inglés) (https://www.hudexchange.info/resource/5639/2017-ahar-part-1-pit-estimates-of-homelessness-in-the-us/).
###
La misión de HUD es crear comunidades fuertes, sostenibles e inclusivas, y hogares asequibles y de calidad para todos. Información adicional sobre HUD y sus programas está disponible en www.hud.gov http://espanol.hud.gov Siga a HUD en Twitter: @HUDgov, @HUDespanol;
Puede seguir al Secretario Carson en Twitter, Facebook e Instagram.