![]() |
Home | En Español | Contact Us | A to Z |
![]() |
![]() | |||||||||
![]() |
HUD Archives: News Releases
EL SECRETARIO DE VIVIENDA ANDREW CUOMO Y EL ENVIADO ESPECIAL ESTADOUNIDENSE MACKAY, DAN A CONOCER LOS US291 MILLONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN HONDURAS TEGUCIGALPA, HONDURAS - El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, Andrew Cuomo, y el Enviado Especial de los Estados Unidos a las Américas, Buddy MacKay, hoy dieron a conocer los US$291 millones adicionales en asistencia para desastres a Honduras con el fin de acelerar la recuperación después del paso del Huracán Mitch. El Presidente de Honduras, Carlos Roberto Flores, se unió a los funcionarios estadounidenses en una conferencia de prensa en Tegucigalpa que se celebró para dar a conocer la asistencia adicional de los Estados Unidos proveniente del Departamento de Vivienda y la Agencia para el Desarrollo Internacional, ambas de los Estados Unidos. "Los Estados Unidos está trabajando para ayudar a Honduras y su gente a que se recuperen de la tragedia que ocasionó el Huracán Mitch", dijo Cuomo. "Seremos sus socios en la construcción de nuevas viviendas para las familias que se quedaron sin hogares y en ayudar a crear un futuro más sano y próspero para Honduras." "Estos fondos proporcionarán servicios que se necesitan con urgencia para ayudar a los hondureños con la reparación y reconstrucción después de la devastación que dejó a su paso el Huracán Mitch", dijo MacKay. "Con estos fondos, los agricultores pequeños podrán plantar nuevas cosechas y se podrán reconstruir caminos, hospitales y escuelas. Los hondureños pueden mirar hacia el futuro con esperanza." La ayuda es parte de un paquete estadounidense de reconstrucción multimillonario destinado a proyectos de vivienda e infraestructura en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Una parte de los fondos que los Estados Unidos envía a Honduras se utilizará para ayudar a construir viviendas nuevas y permanentes para muchas de las 22,000 familias hondureñas cuyos hogares quedaron destruidos por las inundaciones y los deslizamientos de tierra, al igual que para muchas de las otras 50,000 familias que tuvieron que desplazarse a otros lugares debido al daño que sufrieron sus hogares. La ayuda de los Estados Unidos también se utilizará para: aumentar el acceso que pequeños comerciantes y agricultores tienen al capital para con esto provocar el desarrollo económico; reconstruir y reparar los sistemas rurales de saneamiento y de suministro de agua para mejorar la salud pública; reparar y reacondicionar las escuelas para mejorar la educación; ayudar a reparar la infraestructura dañada para fortalecer a los gobiernos locales; y mejorar las labores de atenuación de los efectos de los desastres con el fin de disminuir el impacto de desastres naturales en el futuro. El Departamento de Vivienda centrará su parte de la ayuda en: introducir mejores tecnologías de construcción; encontrar vivienda permanente para los residentes desplazados; crear modelos eficaces de planificación de comunidades para controlar el crecimiento urbano; y promover la entrada de bancos y otras instituciones crediticias al mercado de la vivienda de prestatarios de bajos recursos. Uno de los principales programas del Departamento creará Zonas de Habilitación para la Reconstrucción. Asimismo, ayudará a Honduras a planificar estratégicamente para dar lugar a que se tomen medidas aceleradas y coordinadas para reconstruir hogares y negocios en las Zonas de Habilitación, mismas que estarán en las áreas que sufrieron graves daños debido al Huracán. Una considerable porción de la ayuda del Departamento de Vivienda se centrará en ayudar a la reconstrucción de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Durante su estadía en Honduras, el Secretario Cuomo visitó un sitio de viviendas de transición en Tegucigalpa y participó en una mesa redonda sobre la atenuación de los efectos del desastre y la construcción de viviendas más seguras, a la que también asistieron representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el sector de la vivienda Aproximadamente 4.7 millones de personas en la República Dominicana resultaron afectadas por los daños ocasionados por el Huracán Mitch el octubre pasado. Se calcula que los daños que la tormenta ocasionó a viviendas, caminos, puentes, escuelas, aeropuertos y servicios públicos ascienden a un total de US$8,500 millones. El año pasado, el Presidente Clinton envió al Secretario Cuomo a la República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Haití y al Estado Libre Asociado de Puerto Rico para que informara acerca de las medidas que los Estados Unidos podría tomar para ayudar en las labores de reconstrucción después de los huracanes Mitch y Georges. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano brinda ayuda federal y del sector privado a esta área para reconstruir y reparar miles de viviendas y ha enviado a equipos de expertos para acelerar la recuperación. El aumento de las labores internacionales del Departamento bajo el Secretario Cuomo marcan una reactivación de la actividad internacional del Departamento. Content Archived: January 20, 2009 |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
| ![]() |
||||||||||||
![]() |